escudo

Puntos Ecológicos

Puntos Ecologicos

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

PUNTOS ECOLÓGICOS, COMPROMISO CIUDADANO PARA UNA CAMPOALEGRE LIMPIA

 

canecasbasura

El punto ecológico facilita la tarea de separación en la fuente de los residuos sólidos, ya que dispone recipientes especiales para depositar adecuadamente los diferentes materiales reciclables y los residuos orgánicos.

Un punto ecológico es una zona especial claramente demarcada y señalizada, compuesta por recipientes de diferentes colores que reemplazan las comúnmente llamadas canecas de basura; estos puntos los encontramos en las zonas comunes de instituciones educativas, empresas, centros comerciales, centros recreativos y en diferentes establecimientos culturales. Tienen como objetivo incentivar, motivar y sensibilizar a las personas a actuar responsablemente en la separación en la fuente de todos los residuos sólidos que producen.

Recuerda depositar los residuos reciclables limpios y secos en los puntos ecológicos, solo así se puede aprovechar.

 

 

 

Significado de los colores del punto ecológico

A nivel internacional no existe un consenso respecto al código de colores para diferenciar los recipientes, en Colombia el ICONTEC definió el código de colores en su Norma Técnica Colombiana GTC-24, en la que describe el color y el tipo de residuos que debemos depositar en cada recipiente así:

  • GRIS: Cartón y papel limpio y seco como cuadernos, periódico, documentos de oficina,
    cajas y empaques de cartón, calendarios, facturas, directorios telefónicos, sobres, carpetas, folletos
    y tetrapack. Sin residuos o cuerpos extraños que los contaminen
    como grasa, agua, residuos de alimentos, laminados plásticos y metalizados.

    • AZUL: Plásticos como las bolsas, botellas de gaseosa y agua (PET) blanco, verde y azul,
      vasos de yogures, tapas, envases de shampoo y el lavavajillas, copas de acrílico, juguetes,
      contenedores, tuberías, empaques de productos de limpieza, bolsas de detergentes, bolsas de leche, bolsas de suero.

      • BLANCO: Vidrio como botellas y frascos de color verde, ámbar y transparente. No se debe
        depositar el vidrio plano, por ejemplo de las ventanas o espejos. Evita a toda costa romper las botellas.

        • CREMA: Orgánicos como restos de comida, restos vegetales. El cartón y papel mojado,
          grasoso o sucio, el papel carbón, papel mantequilla, papel higiénico, servilletas, papel de cocina o el celofán.

          • CAFÉ OSCURO: Residuos metálicos, chatarra, latas de bebidas y alimentos, aluminio y cobre.

            • NARANJA: Madera, aserrín, palos de escoba, guacales y estibas.

              • VERDE: Ordinarios, lo que conocemos como basura que incluye colillas de cigarrillo, icopor, cerámicas, plástico y vidrio sucio.

              Lee con atención la información del Punto Ecológico en el que vas a depositar tus residuos.

              Teniendo en cuenta esto, cada lugar debería contar con un recipiente por cada tipo de residuos que se generen, pero lo más común es encontrar puntos ecológicos con tres recipientes: gris, verde y azul, entonces la solución recomendada es, agrupar los residuos teniendo en cuenta criterios de afinidad, compatibilidad, facilidad de recolección y la legislación vigente. Por ejemplo en el recipiente GRIS se pueden depositar el papel y cartón junto con el vidrio, y en el VERDE los orgánicos con los ordinarios y en el AZUL el plástico y el metal.

              Si solo encuentras dos recipientes, recuerda que el VERDE es para residuos orgánicos y no reciclables, llamados ordinarios, el otro recipiente es para todo el material reciclable.

              Depende de todos hacer una buena separación en la fuente usando correctamente los puntos ecológicos, lo que permite una mejor calidad del material reciclable, optimizando su aprovechamiento y disposición final.

Atención al Ciudadano

Dirección de la Oficina
Calle 19 # 8-44
Campoalegre Huila

Teléfono:
038- 8330518

+57 3214431217

Horario de atención
Lunes a Viernes: 8:00 am a 11:00am y de 2:00pm a 4:00pm
Sábados: 8:00 am a 11:00 am

Correo Electrónico de Contacto
emacsaesp@hotmail.com 



Visitantes

432980
HoyHoy74
AyerAyer152
Esta SemanaEsta Semana250
Todos los díasTodos los días432980
Considera que el servicio de acuducto se ha mejorado?

Search